¿Qué hacer si me están despidiendo?
Es importante que si no estás de acuerdo con tu despido, o con lo que se te está ofreciendo, no firmes ningún documento y procura tener el nombre completo de las personas que estén involucradas.
¿A qué tengo derecho si me despiden?
A que se te pague tu finiquito (Vacaciones, Prima Vacacional, Aguinaldo y cualquier otra prestación como bonos, vales,comisiones y otros que ya se te adeuden al momento del despido), así como al importe de 3 meses de tu sueldo.
¿A qué tengo derecho si renuncio?
A que se te pague tu finiquito, es decir a tus Vacaciones, Prima Vacacional, Aguinaldo y cualquier otra prestación como bonos, vales,comisiones y otros que ya se te adeuden al momento de la renuncia.
¿Quiero renunciar porque mi patrón incumple con la ley, qué puedo hacer?
En este caso te recomendamos NO renunciar y acudir a una consulta personalizada pues podrías rescindir la relación de trabajo que es muy distinto a una renuncia ya que, como hemos mencionado, la renuncia únicamente tiene como consecuencia el pago del finiquito, sin embargo la rescisión si lleva consigo el pago de indemnizaciones más el finiquito.
¿Que es una rescisión de la relación de trabajo?
Es una terminación de la relación de trabajo de forma justificada, esta acción la puede ejercer el patrón o el trabajador, los efectos de cada una son distintos. Si es el patrón quien rescinde la relación de trabajo, únicamente se
paga el finiquito. Si es el trabajador quien rescinde se tiene que pagar el importe de 3 meses de salario, el equivalente a 20 días por cada año trabajado más el finiquito. Es importante tomar en consideración que en ambos casos
la causal debe esta justificada y sustentada con elementos de prueba.
¿Cuándo deben pagarme mi prima antigüedad?
Cuando la relación de trabajo termina, sin embargo su pago no es procedente en todas las terminaciones, estos son los supuestos: si tienes 15 años o más en la empresa, no importa la forma en que termine la relación de trabajo (despido/renuncia) si se te tiene que pagar, si tienes menos de 15 años en la empresa y tu despido fue injustificado si se te tiene que pagar, si tienes menos de 15 años en la empresa y renunciaste o tu patrón te rescindió con una causa justificada comprobable no se te paga.
¿Cómo calculo mi prima de antigüedad?
La prima de antigüedad conforme a la Ley Federal del Trabajo corresponde a 12 días por cada año de trabajo, sin embargo es importante que tomes en consideración que esta tiene un tope en el salario, si ganas mas del doble del salario
mínimo se calcula con el doble del salario mínimo vigente al momento del despido, o si ganas menos, entonces se calcula con tu salario diario.
¿Qué puedo demandar en caso de un despido?
Puedes demandar la reinstalación en tu empleo, o bien la indemnización constitucional de 3 meses de sueldo más tu finiquito.
¿En qué casos se paga la indemnización de 20 días por año de trabajo?
Esta indemnización procede únicamente cuando demandas tu reinstalación, ganas el juicio y al momento de reinstalar tu patrón se niega a que regreses a trabajar, o bien, se paga en caso de que tu rescindas la relación de trabajo por una causa que es imputable a tu patrón por incumplir con la ley.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar?
En caso de que hayas sido despedido injustificadamente tienes 2 meses para iniciar tu procedimiento, si deseas rescindir la relación de trabajo tienes 1 mes a partir de que tu patrón incumple con la ley, y, si únicamente se te adeudan prestaciones y/o tu finiquito tienes 1 año a partir de que nació tu derecho para reclamarlas.
Mi patrón no me dio contrato de trabajo ni recibos de pago de nómina. ¿Aún así puedo demandar?
Si, es importante que si te pagan por transferencia guardes todos tus estados de cuenta por todo el tiempo que duró la relación de trabajo, así como que juntes todos los elementos que nos puedan servir para demostrar la existencia de la relación de trabajo, estos podrían ser mensajes de WhatsApp (Es necesario exportar el chat), llamadas, fotos, videos, grabaciones de voz, correos electrónicos, órdenes por escrito, nombres completos de tu patrón y personal de la empresa.
¿Cómo exporto un chat de WhatsApp?
Abre tu aplicación, entra a ajustes, selecciona chats, da clic en exportar chat, selecciona la opción adjuntar archivos multimedia y finalmente elige al contacto a quien deseas compartirlo.
¿Cómo se si mi patrón me dio de alta en el IMSS?/¿Como obtengo mi constancia de semanas cotizadas del IMSS?
Escribe en tu buscador de internet, Constancia de Semanas Cotizadas IMSS, da clic en la página oficial del IMSS, llena los datos (Número de Seguridad Social, Curp y Correo Electrónico), se te enviará al momento al correo que hayas proporcionado.
Mi patrón no me paga a tiempo, Me disminuyeron el salario, Me están hostigando/acosando/violentando laboralmente. ¿Qué puedo hacer?
Puedes rescindir la relación de trabajo y, como ya mencionamos obtener el pago de las indemnizaciones de 3 meses, 20 días por año más el finiquito.
¿A partir de cuántas faltas administrativas me pueden despedir?
Depende de la causal que la genere pues el firmar un acta administrativa es un reconocimiento de hechos, es decir a partir de la primera si es que la causa encuadra en las hipótesis de la Ley Federal del Trabajo.
¿Me puedo negar a firmar un acta administrativa?
Si, aunque nuestra recomendación siempre primero te asesores, o en su caso, de tu puño y letra escribe tu narrativa de los hechos y explica el motivo de tu inconformidad procurando no dejar espacios en blanco que puedan ser llenados con posterioridad.
Mi patrón no me ha pagado vacaciones, prima vacacional y/o aguinaldo desde hace mas de dos años.¿Se las puedo exigir en cualquier momento?
No, es importante que sepas que las prestaciones laborales prescriben al año después de que nace el derecho que las vuelve exigibles, por lo que, si no las reclamas en ese tiempo, probablemente pierdas el derecho a cobrarlas.
Estoy teniendo problemas en mi trabajo. ¿Cómo me preparo para un despido o para una rescisión?
Junta toda la documentación referente a tu empleo, como tu contrato de trabajo, tus recibos de pago de nómina o comprobantes de pago, estados de cuenta en donde se te transfiera, trata de grabar con voz y/o video cualquier situación, consigue los nombres completos de las personas que pudieran estar involucradas, junta mensajes de WhatsApp (exporta chats), correos electrónicos, llamadas, órdenes por escrito, constancia de semanas cotizadas IMSS y cualquier elemento que pudiera servir y que se relacione con tu trabajo.
¿Qué son y cómo se pagan las vacaciones?
Son un periodo que te otorga la Ley Federal del Trabajo para que puedas descansar disfrutando de tu sueldo, estas se pagan y disfrutan a partir de que cumples tu primer año en la empresa y te corresponden 12 días que año con año aumentan hasta llegar a 20, posteriormente a partir del sexto año se suman 2 días por cada cinco años de trabajo. Debes recordar que aparte de los días que tienes derecho a vacaciones, se te debe pagar una prima que equivale al 25% de la cantidad en dinero que resulte de tus vacaciones.
¿Cuándo y cuánto se me tiene que pagar de aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación que debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año y equivale a 15 días de tu salario.
Mi familiar falleció. ¿Puedo recuperar su Afore e Infonavit?
Si, este es un procedimiento especial donde si no has sido declarado como beneficiario, se solicita se te designe como beneficiario y como consecuencia se haga la devolución del saldo acumulado en la Afore e Infonavit de tu familiar.
Me quiero pensionar. ¿Se puede demandar la entrega de la pensión?
Si, pero para poder hacerlo es necesario que primero realices tu trámite directamente ante el IMSS, en caso de que te den una negativa, con ese documento y los demás elementos de prueba que sustenten que tienes derecho se presenta la demanda.
Los mejores abogados en CDMX para ayudarte.